Continua el Procés de participació ciutadana per a la revisió de l’ordenació del nucli històric de Patraix

Molt bon sabor de boca ens va deixar la passada jornada/taller del procés de participació ciutadana per a la revisió de l’ordenació del nucli històric de Patraix. Aquesta vegada varem treballar en dos grups amb material que aportaren els tècnics de l’Ajuntament de València (plànols, textos, ortofotos, etc.).

2

La dinàmica tractava de valorar, entre altres temes, què elements eren considerats com a part de la nostra història, què mecanismes es podria utilitzar per posar en valor l’accés al nucli històric, i posar en comú les opinions que els ciutadans participants tenien de les propostes d’ordenació ja dibuixades.

1

Va ser un encontre de veïns amb molta participació tècnica i memòria històrica. Varem aprendre molt dels participants grans que contaren moltes històries interessants del passat d’aquest barri i dels veïns amb molta experiència en arqueologia i arquitectura, que il·lustraren amb les seues consideracions, i donaren pinzellades del complex que es l’elaboració d’un pla d’aquestes característiques.

Encara està obert el procés participatiu, així que us animem a no perdre l’oportunitat de formar part.

Us deixem de nou els enllaços on podreu participar i descarregar més documentació:

 PPP Patraix

Lluïsa Cerveró

Procés de participació ciutadana per a la revisió de l’ordenació del nucli històric de Patraix

L’Ajuntament de València ha iniciat el procés de participació ciutadana per a la revisió de l’ordenació del nucli històric de Patraix. Aquest procés de participació contempla una jornada-taller el proper 28 de juny, a més dels formularis d’enquestes que es poden trobar en la web municipal.

PPP

La convocatòria va celebrar-se a la seu de l’Associació de Veïns amb una xarrada en la que van intervenir representants de l’Ajuntament com Vicent Sarrià (delegat d’urbanisme), Florentina Pedrero (Directora General d’Ordenació Urbanística) i Pepa Pascual (arqueòloga), i que va estar moderada pel president de l’Associació de Veïns de Patraix, Antoni Pla.

Es va explicar en què consistirà el procés, i com quedarà recollit aquest en la tramitació del Pla, però també es van mostrar imatges impressionants de restes arqueològiques trobades fa alguns anys, amb les que les persones assistents van poder gaudir i prendre consciencia de la necessitat d’estudi i preservació d’aquest àmbit

ppp_3

Us deixem els enllaços on podreu participar i descarregar més documentació:

ppp_patraix

Animeu-vos!

 

 

Plan de Acción Territorial de Infraestructura Verde del Litoral

El pasado 11 de noviembre fuimos invitadas, entre otros técnicos y regidores municipales, a la presentación de los objetivos y propuestas del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (PATIVEL) por la Conselleria de Vivienda Obras Públicas y Vertebración del Territorio.

1

La primera maniobra que denota el serio interés por el mantenimiento, la mejora y regeneración de la costa valenciana fue anunciada por la Consellera Mª José Salvador Rubert. Se trata del próximo establecimiento de una moratoria de un año para la aprobación del planeamiento urbanístico de los municipios costeros. Tiene por objeto esperar a que el PATIVEL esté en marcha para lograr una ordenación municipal coherente con los intereses y los valores ambientales, paisajísticos y culturales de la costa de la Comunitat, en la que los municipios se rijan por una propuesta de ordenación territorial realizada a partir de una evaluación ambiental y territorial a mayor escala.

Josep Lluís Ferrando Calatayud, director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, señaló que en la franja litoral se localizan gran cantidad de espacios con valor ambiental pero que, al mismo tiempo, era un lugar con elevada presión social y económica, por lo cual era necesario dotar de protagonismo a la Infraestructura Verde en esta franja costera y potenciar su continuidad a través de los espacios de alto valor desde el interior de la Comunitat.

El plan, apoyándose en la participación, no sólo será un instrumento de protección, sino que también planteará acciones de dinamización. Su contenido estará formado por tres bloques: un análisis de la situación actual, los objetivos a alcanzar, y una parte de propuestas y normativa.

Como objetivos se plantean: preservar la infraestructura verde, armonizar el régimen jurídico del suelo protegido, preservar la conectividad ecológica y funcional, evitar conurbaciones no deseadas y corregir disfuncionalidades del planeamiento.

Como propuestas se plantean: establecer categorías de protección y un régimen de usos; programas de actuaciones en áreas prioritarias (regeneración del patrimonio natural y cultural, la mejora de entornos urbanos, y la regeneración de espacios públicos); y catalogar las tipologías de playas naturales y urbanas. En este sentido, los proyectos en áreas prioritarias podrán ser abordados mediante fondos FEDER, y el suelo urbanizable sin programa será objeto de proyectos de regeneración. Asimismo se incorporará un catálogo de playas.

2

Como metodología y tramitación, se seguirá el procedimiento de Evaluación Ambiental y Territorial Estratégica ordinaria, analizando tres alternativas: la alternativa 0 (mantener el planteamiento de urbanización actual), la propuesta del PATIVEL, y una desclasificación de gran envergadura. A partir de ahí se realizará un diseño de la Infraestructura Verde del Litoral, que será un diseño proactivo del territorio. El siguiente paso será cruzar esta propuesta con el planeamiento vigente detectando posibles conflictos. Se elaborarán fichas y plano de ordenación de cada área, estableciendo finalmente una normativa de obligado cumplimiento.

DSC_1505

DSC_1507

Lluïsa Cerveró Tatay

El 16 de noviembre se publica en el DOCV la RESOLUCIÓN de 11 de noviembre de 2015, de la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, por la que se inicia el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana y se suspende, por el plazo de un año desde la fecha de la presente resolución, la aprobación de nuevos programas de actuación en los suelos clasificados como urbanizables en el ámbito de 500 metros de la franja del litoral definidos en el borrador de plan y el documento inicial estratégico del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana.

(http://www.docv.gva.es/datos/2015/11/16/pdf/2015_9224.pdf)

A raíz de dicha jornada, reflexionando sobre el litoral y la ocupación turística del suelo, recordamos un par de artículos de Rosa Barba que desde TALP os recomendamos encarecidamente: “Los nuevos Lugares en el territorio. Los espacios del turismo” y “El proyecto del lugar” (http://www.geometriadigital.com/articulos/17/2)

Aquí os dejamos los enlaces para descargar la presentación y el borrador del Plan.

Presentación

Borrador

 

Blogs de interés

El mundo de las nuevas tecnologías avanza por momentos… supongo que es una sensación que todos tenemos, al menos así nos sucede en el TALP. La idea de crear nuestra propia página web surgió ante la necesidad de «estar disponible» en muchos lugares y personas, así que con mucha ilusión hemos creado la web; nos gusta estar al día de lo que sucede en nuestro campo de trabajo, y por eso pensamos que sería interesante crear un post sobre algunos blogs relacionados con nuestra materia; aquí os dejamos algunos de ellos, pero esta entrada la iremos modificando porque seguro que añadimos muchos más. Esperamos que os guste 🙂

Ecosistema urbano

Ciudad observatorio

José Fariña

Paisaje transversal

Albireo topografía

Paisea