Hemos tenido la oportunidad de plantear una alternativa para la ordenación de un suelo litoral, a partir del entendimiento con la topografía y la relación con el lugar. El ámbito se sitúa en la franja deprimida litoral de marjales y ullales, junto al cordón dunar, la playa y el mar, y se relaciona con la planicie costera de cultivo de cítricos y las montañas litorales.



Como condicionantes previos, se necesitan accesos perpendiculares (transversales) al mar de 50 metros de ancho cada 200 metros. Por ello, se propone utilizar el ancho de los ejes de 50 m para ordenar zonas verdes y espacios libres de la red secundaria y albergar zonas de aparcamiento blando, a modo de prados naturales con arbolado, con una urbanización de muy baja intensidad (SUDS). Los ejes se Utilizan para definir supermanzanas, diversas en uso y con servicios de proximidad. El 10% de la ordenación se destina a usos terciarios y hotelero. Los usos terciarios se disponen en todos los ejes con diferentes superficies y equidistribución de equipamientos y zonas verdes de barrio. En la primera franja se desarrolla un parque litoral con una finalidad protectora de la costa.
La ordenación de la edificación se dispone por alineación a vial con bloques de menor altura y edificación abierta con torres de mayor altura en el interior, para permitir la máxima visibilidad hacia la costa y la llanura o la sierra, en supermanzanas conformadas por los ejes transversales, y viarios peatonales y de uso motorizado restringido. Se completa con parcelas para viviendas familiares y aisladas en el borde urbano articulando la transición con el suelo rural.
